ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES
Institución afiliada a la Facultad de Medicina (UBA)
Ciudad de Buenos Aires - Argentina
Sede Académica y Administrativa Buenos Aires
Av.Corrientes 4979 - CABA
Teléfonos:5411 3973 3663 / 48572421 / 4856 7439
Noticias //
Abierta la inscripción Seminarios 2018
Inicio de actividades 2018:
EOBA - Buenos Aires
Inicio actividades academicas de marzo 2018
EOBA - Sede Neuquén
Abierta la inscripción 2018
EOBA - Sede Mendoza
Abierta la inscripción 2018
Cronograma de Clínicas.
En breve serán publicadas las fechas de comienzo 2018
Los alumnos de 4to y 5to que no realicen la especialidad deberán cumplir con la asistencia de 6 clínicas en el año.
Cursos Posgrado 2018
Accesos

Campus Virtual
El campus Virtual de la Escuela Osteopática de Buenos Aires fue creado para favorecer la extensión de las funciones y servicios de la institución, a través de las tecnologías de la información y la comunicación.El objetivo principal del Campus es dictar cursos y llevar a cabo programas de formación en diferentes temáticas, de manera virtual. Disponible los 365 días

Más: info@campuseoba.org
Video // Que es la osteopatía?

Osteopatía.
Es una disciplina holística desarrollada por el Dr. Andrew Taylor Still a fines del siglo XIX, que propone un enfoque global del individuo, al que entiende como una unidad anatomo-funcional.
Se fundamenta en la teoría que considera al cuerpo un organismo vital, donde existe una estrecha relación entre la estructura y la función, manteniendo ambas una influencia permanente y recíproca que debe estar coordinada para la conservación del estado de salud.
La enfermedad es la alteración de una de ellas, modificando su relación, lo que provoca la pérdida del equilibrio corporal.
La Osteopatía realiza un abordaje terapéutico integral (no exclusivamente sintomático). Requiere de una evaluación exhaustiva que posibilite determinar todas las posibles causas que puedan estar originando la sintomatología, permitiendo la especificad del planeamiento terapéutico. El tratamiento se desarrolla mediante terapias manuales, teniendo como objetivo la normalización de las diferentes estructuras corporales, restableciendo la integridad biomecánica para la recuperación del EQUILIBRIO FUNCIONAL GLOBAL.